Smithsonian National Museum of the American Indian

Galería de festividades

Galería de festividades

Image
A man and several children construct crosses made of flowers and broad folded leaves
Image
A man attaches pink flowers and broad folded leaves onto the frame of a cross
Image
A yellow school bus is adorned at its front with a cross made of flowers and broad folded leaves
Image
A man weaves evergreen boughs and marigolds into a wreath
Image
A white tomb is adorned with marigolds, greenery, flowers, vases, and a large black cross
Image
Large, colorful patterned kites as tall as trees stand at the edge of a field as people stand below. Some people are raising the kites aloft with long ropes
Image
Outdoors in sunlight, several people hold a large circular kite with colorful patterns aloft.
Image
People stand near towering handmade kites, which include panels of words, patterns and pictures.
Image
Circular, colorful patterned kites as tall as trees stand at the edge of a field with people below.

Durante los primeros días de mayo, el Sol pasa directamente por encima de nuestras cabezas en Zunil, Quetzaltenango, Guatemala. El 3 de mayo los mayas elaboran las cruces tradicionales.

Crédito de imagen: Tepeu Roberto Poz Salanic

Temprano por la mañana, Avelino Cruz Carrillo de Zunil camina lejos del pueblo, hacia un bosque virgen, para recoger materiales que usa para hacer las cruces para su familia.

Crédito de imagen: Tepeu Roberto Poz Salanic

Las cruces se usan para decorar las casas y muchos otros lugares, incluyendo las camionetas de transporte local.

Crédito de imagen: Tepeu Roberto Poz Salanic

En el pueblo de Santiago Sacatepéquez, Guatemala, los hombres hacen coronas de frondas de pino y flores para decorar las tumbas de los familiares difuntos para el Día de los Muertos.

Crédito de imagen: Tepeu Roberto Poz Salanic

En el cementerio, las tumbas se decoran con agujas de pino y flores. Durante el Día de los Muertos, el silencio ritual se transforma en música y en la risa de los niños volando barriletes.

Crédito de imagen: Tepeu Roberto Poz Salanic

El pueblo de Santiago Sacatepéquez, Guatemala es mundialmente conocido por la celebración centenaria del Festival de los barriletes gigantes.

Crédito de imagen: Luis Llovera Ramírez

Cientos de barriletes de todos los tamaños vuelan durante todo el día. La gente de Santiago escribe mensajes a sus antepasados en las colas de los barriletes

Crédito de imagen: Tepeu Roberto Poz Salanic

Equipos de jóvenes locales trabajan durante varios meses construyendo barriletes gigantes con diseños que reflejan temas actuales de imporancia social y cultural. Estos barriletes gigantes se apuntalan en postes en el cementerio, pero no vuelan.

Crédito de imagen: Tepeu Roberto Poz Salanic

En la tarde el cementerio se transforma con la presencia de miles de visitantes que vienen a admirar los enormes y coloridos barriletes.

Crédito de imagen: Tepeu Roberto Poz Salanic